Introducción al Registro Electrónico de Jornada

Manual Electrónico de Jornada

Anuncios de Servicios Locales de Google., Portal de cliente

Obligación del Registro Diario de Jornada

Desde el 12 de mayo de 2019, en España es obligatorio que todas las empresas lleven un registro diario de la jornada laboral de sus empleados, según lo establece el Real Decreto-ley 8/2019. Este registro tiene como objetivo cumplir con la normativa vigente y garantizar el control de las horas trabajadas, incluidas las horas extraordinarias.

Cambios Normativos Recientes

Recientes propuestas normativas introducirán cambios importantes en el registro de la jornada laboral. Todas las empresas, independientemente del tamaño de su plantilla, estarán obligadas a registrar la jornada laboral de sus empleados exclusivamente por medios telemáticos, asegurando un mayor control y precisión en el cumplimiento de la legislación.

Registro Electrónico de Jornada en LexDigo

En LexDigo, hemos desarrollado una innovadora función de Registro Electrónico de Jornada para facilitar el cumplimiento de la normativa vigente. Gracias a esta herramienta, podrás garantizar un control preciso y eficiente de las jornadas laborales, lo que te permitirá gestionar de manera más sencilla las horas trabajadas, incluidas las extraordinarias.

Cómo te ayudará el Manual Electrónico de Jornada

Este Manual Electrónico de Jornada te proporcionará una guía completa para configurar y utilizar esta funcionalidad. Además, aprenderás a registrar las horas de tus empleados de forma automatizada, asegurando que tu empresa no solo cumpla con las leyes laborales, sino que también optimice sus procesos internos. Por lo tanto, consultar este Manual Electrónico de Jornada es esencial para ahorrar tiempo, mejorar la organización y adaptarte fácilmente a las exigencias legales actuales y futuras.
1. Acceso al contador de Registro de Jornada

1. Acceso al contador de Registro de Jornada.

2. Haz clic en PLAY «REGISTRAR JORNADA»

Manual Electrónico de Jornada

3. Se abre un contador que registra la jornada laboral.
4. A la hora de las pausas o descansos pulsa PAUSA.

Y así sucesivamente se irán generando los registros.

Manual Electrónico de Jornada

Cómo Funciona el Registro de Jornada en Lexdigo

El registro de la jornada en Lexdigo es sencillo y está diseñado para ser intuitivo. Tanto los empleados como el responsable de Recursos Humanos pueden gestionarlo fácilmente. A continuación, se detallan los pasos clave para un uso eficiente.

1. Inicio de la Jornada

Para comenzar, los empleados deben hacer clic en el botón Iniciar Jornada al comienzo de su turno. De esta manera, se genera un registro automático con la fecha y la hora de inicio. Este paso es esencial para garantizar un seguimiento preciso desde el inicio del día laboral.

2. Pausas y Descansos

Durante el turno, los empleados tienen la posibilidad de registrar pausas y descansos. Esto les permite mantener un control claro de su tiempo sin interrumpir el flujo general de registro.

3. Finalización de la Jornada

Al concluir la jornada laboral, es importante que los empleados seleccionen nuevamente el botón de Pausa. Este registro se reinicia automáticamente al día siguiente, lo que facilita el proceso para el usuario y asegura que no haya olvidos.

4. Validación de la Jornada por Recursos Humanos

Una vez que la jornada ha finalizado, el registro queda accesible para el equipo de Recursos Humanos, quien desempeña un papel fundamental en el control y validación. Este equipo puede:

  • Revisar el historial de registros para garantizar su exactitud.
  • Corregir cualquier entrada que tenga errores justificados.
  • Aprobar o rechazar horas extra o registros que resulten inusuales.

Con este sistema, Lexdigo asegura un proceso eficiente y conforme a la normativa vigente, proporcionando una herramienta robusta para la gestión de jornadas laborales.

La plataforma LexDigo permite a las empresas generar informes detallados de las jornadas laborales de todos los empleados. Estos informes son útiles para:

-Auditorías internas y revisiones de Recursos Humanos.
-Inspecciones de trabajo para demostrar el cumplimiento de la normativa.
-Cálculo de nóminas y control de horas extra.

Para descargar un informe, selecciona el período de tiempo deseado y el formato (PDF o Excel), y LexDigo generará automáticamente el archivo.

Todos los registros de jornada en LexDigo están encriptados

Cumplen con los requisitos de RGPD y Ley de Protección de Datos. LexDigo garantiza la seguridad y confidencialidad de la información registrada, permitiendo su almacenamiento seguro y su accesibilidad únicamente a personas autorizadas.

El registro de jornada es una responsabilidad tanto de la empresa como del empleado. LexDigo facilita el cumplimiento de esta obligación, asegurando transparencia en el registro y protección en la administración.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies